lunes, 16 de octubre de 2017






Cuidado e importancia del medio ambiente.


Todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona su crecimiento se conoce como medio ambiente. Incluye el conjunto de los valores naturales, sociales y culturales que imperan en un lugar y un momento dado, y que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no solo tiene que ver con el espacio físico y los seres vivos que en él prosperan, sino también con los otros elementos esenciales como el agua, el suelo o el aire, así como con ciertos elementos inmateriales, como es el caso de la cultura.

Se debe admitir que la especie humana ha quedado expuesta a diversas amenazas debido al descuido del medio ambiente, que viene de bastante tiempo atrás. Sin embargo, el hombre de hoy es consciente del daño irreparable que ya le ha causado a la naturaleza, y de que es imprescindible frenar esta pendencia y poner en práctica otras pautas de comportamiento a fin de recomponer lo más rápido posible esta situación.

Casi todos los países del mundo se han replanteado estilos de desarrollo con una orientación más ambientalista o ecologista. La explotación de los recursos naturales y la degradación de los ecosistemas es un tema de agenda para la mayoría de los gobiernos; estos por lo general crean comisiones de expertos que analizan los eventuales problemas ecológicos frente a distintos escenarios, como cambios en las comunidades bióticas, extinción de especies, variaciones en la resistencia frente a agentes de perturbación o alteraciones significativas en los ciclos biogeoquímicos de diferentes elementos. Para entender la problemática ambiental es necesario estudiar todas estas interacciones.

En parte, el abordaje científico de la ecología y la difusión de este concepto en todos los estamentos (educativos, políticos, de planificación, etc.) da prueba de esta madurez de conciencia.


Fuente: http://importancia.de/ecologia/#ixzz4viL1hv00





Enfoques de la Ecología

Enfoques de la Ecología

Resultado de imagen para ecologia ambiental
  • La ecología se puede estudiar desde tres enfoques o puntos de vista: el descriptivo, el funcional y el evolutivo.
  • El descriptivo se ocupa de justamente describir a los grupos de animales y a la vegetación del planeta, atendiendo a las relaciones que surgen entre ellos. La unidad de estudio es el ser vivo.

  • En el enfoque evolutivo se investigan las causas por las que la selección natural ha favorecido adaptaciones específicas, que son las que determinaron la existencia de ciertos organismos en la actualidad y, eventualmente, la extinción de otros. Es un aspecto muy interesante de la ecología del cual mucho se puede aprender. A veces se le llama a este enfoque darwiniano, en alusión a Charles Darwin, quien se ocupó profundamente del tema del origen de las especies. La evolución se contempla como un proceso continuo a lo largo de gran cantidad de tiempo.

  • Por último, el enfoque funcional se ocupa de las relaciones dentro de los ecosistemas, tratando de entender la dinámica ya no de los individuos, sino de las poblaciones y las comunidades.



¿Cuál es la relación entre ecología y medio ambiente?





¿Cuál es la relación entre ecología y medio ambiente?




Resultado de imagen para ecologia ambiental


La Ecología – una rama de la Biología- es una ciencia que consiste en el estudio de los organismos vivos en su propio ambiente -entorno. 
El medio ambiente se define como el conjunto de elementos físicos, químicos, biológicos y de factores sociales que son capaces de causar efectos a corto o largo plazo sobre los seres vivos y las actividades humanas, ya sea directos o indirectos.

Entonces, cuando se habla de Ecología, se trata de la búsqueda científica del ser humano por conocer su entorno natural y que lugar ocupa en él. A diferencia de ello, cuando se usa el concepto medio ambiente se habla de la posibilidad de ciertos factores naturales o humanos de causar un determinado efecto sobre el mismo, ya sea beneficioso o perjudicial.

 Resultado de imagen para ecologia ambiental

martes, 10 de octubre de 2017

Características de los principales biomas terrestres


Características de los principales biomas terrestres



Cada bioma es un conjunto de ecosistema en donde todos los seres vivos que habitan están estrechamente relaciones entre sí.

Su distribución en la tierra es dada por el clima y forma un gran mosaico de estilos de vida que recubre los continentes y en cada uno existen desatinos biomas.

Cada bioma tiene organismos productores, consumidores y descomponedores.
Biomas terrestres: El desierto
La precipitación anual en el desierto es menor de 250 litros por metro cuadrado y en algunas regiones cálidas con precipitaciones superiores a 250 litros pero distribuidas muy irregularmente.
Biomas terrestres: la tundra
La tundra es un tipo de bioma que se encuentra entre los bosques al sur del océano Ártico y los casquetes polares de hielo al norte, es una banda circumpolar de unos 20.000 kilómetros de tierra desnuda llamada tundra ártica.
Biomas terrestres: la taiga

La taiga es el bioma terrestre que concentra las mayores masas forestales del planeta. En algunos países como Canadá lo llaman bosque boreal y para para nombrar a la zona más próxima a la tundra utilizan el término taiga.



Biomas terrestres: los bosques

En las regiones forestales se producen sucesiones ecológicas bien ordenadas y frecuentemente prolongadas, con plantas herbáceas que preceden a la implantación de árboles.

https://cienciaybiologia.com/biomas-terrestres/











Causas y efectos del cambio climático


''Causas y efectos del cambio climático.''



  • La energía recibida por la Tierra desde el Sol, debe estar en balance con la radiación emitida desde la superficie terrestre, o sea, debe haber un equilibrio energético. Cualquier factor que genere un cambio sostenido entre la cantidad de energía que entra al sistema (en este caso la Tierra y su atmósfera) y la energía que salen del sistema, puede generar un cambio climático.



Causas naturales: Incluyen actividad volcánica o cambios en la energía recibida desde el Sol, entre otros.
Causas antrópicas (generadas por actividades humanas): Incluye la quema de combustibles fósiles, tala de bosques, entre otros.
y también están las causas climáticas internas, como son variaciones en las corrientes marinas o la circulación atmosférica que pueden influir por periodos más cortos.
Ø Uno de los resultados del Efecto Invernadero, es mantener una concentración de vapor de agua en la baja troposfera mucho más alta que la que sería posible en las bajas temperaturas que existirían sin este fenómeno.
Una de las muchas amenazas a los sistemas que sustentan la vida, resulta directamente del aumento en la utilización de los recursos terrestres. En particular, la quema de combustibles fósiles, la tala y quema de bosques, liberan dióxido de carbono.









https://cienciaybiologia.com/biomas-terrestres/

Introducción a la ecología


''Introducción a la ecología.''



Es el estudio de los seres vivientes y la forma como actúan entre si y con el mundo. Los seres humanos, los animales.

Las plantas: son parte de la ecología, que estudia a los seres vivíos en su lugar natural o medio ambiente. La ecología es la actividad que estudia los fenómenos quimos y físicos y todo lo que tenga relación con los seres vivos.

Los ecosistemas están compuestos de partes que interactúan dinámicamente entre ellas junto con los organismos, las comunidades que integran, y también los componentes no vivos de su entorno. 


Los procesos del ecosistema, como la producción primaria, la patogénesis, el ciclo de nutrientes, y las diversas actividades de construcción del hábitat, regulan el flujo de energía y materia a través de un entorno.


Ø El creador del término “ecología” fue Ernst Haeckel en su trabajo más reconocido denominado “Morfología general de los organismos”, quien lo planteo en un comienzo como el estudio de los seres vivos de un determinado ambiente natural.

    Ø  La ecología puede ser estudiada a varios niveles o escalas:
  • A nivel de los organismos: comprende a las interacciones de un ser vivo con las condiciones abióticas directas que lo rodean.
  • A nivel poblacional: estudia la relación de un ser vivo con los demás seres de su misma especie.
  • A nivel comunidad: se trata del estudio de las interacciones que mantiene una población con el resto de las poblaciones con las cuales está en contacto.
  • A nivel del ecosistema: son las interacciones de la biocenosis con respecto a todos los flujos de materia y energía.
  • Y a nivel de la biósfera: que comprende a todo el conjunto de seres vivos.
  • https://es.slideshare.net/marianitasanchez09/ecologa-12993955